Las niñas y adolescentes en Guatemala, una población invisibilizada y excluida.

La Mesa de la Niña da a conocer en conferencia de prensa el grave estado situacional de las niñas y adolescentes en Guatemala.

Guatemala, 11 de octubre de 2018. «El machismo está constante en el país, porque todos los días aumentan niñas violadas, niñas embarazadas, niñas que han sido violentadas», con estas palabras Loyda Leiva, adolescente vocera de El Refugio de la Niñez, inicia la conferencia de prensa en el marco del Día Internacional de la Niña convocada por las organizaciones que conforman La Mesa a favor de las Niñas y las Adolescentes.

Se dio a conocer como las niñas y las adolescentes continúan siendo una población invisibilizada y excluida que enfrenta graves problemas que limitan su desarrollo físico, económico, social, así como su proyecto de vida. Dentro de las problemáticas expuestas que enfrentan las Niñas y las Adolescentes en Guatemala en el año 219 se encuentran:

  • Embarazos: Durante el 2019 se reportaron 61,686 embarazos en niñas y adolescentes entre los 10 a 19 años según datos del Observatorio de Salud Sexual y reproductiva OSAR, con mayor incidencia en los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz y Ciudad de Guatemala.  
  • Violencia Sexual: El INACIF realizó 1,928 exámenes médico forense por delito de violación a niñas y adolescentes entre los 0 a 19 años.
  • Matrimonios y/o uniones forzadas: 62,000 niñas entre 13 y 17 años que según la Encuesta de Condiciones de Vida ENCOVI 2014, estaban casadas, siendo estas mayoritariamente indígenas.

 

Las voceras, hicieron mencion en como la falta de acceso a la educación formal, limitada, educación integral en sexualidad, frenan su proyecto de vida e imposibilitan su desarrollo pleno. La conferencia finalizó con las siguientes demandas:

 

1)    Colocar el tema de prevención y eliminación del matrimonio infantil forzado como tema prioritario de Política Pública en el país.

2)    Difusión del decreto 13-2017, que prohíbe el matrimonio en personas menores de 18 años sin excepción.

3)    Implementar el Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes -PLANEA-

4)    Legislar a favor de la educación integral en sexualidad, así como acciones para la prevención de violencia sexual contra NA.

5)    Desarrollar campañas de sensibilización enfocada a la comunidad educativa para propiciar cambios de paradigmas e imaginarios sociales en torno a la sexualidad de las niñas y adolescentes

6)    Restitución de la dignidad de las víctimas del incendio del Hogar Virgen de la Asunción, así como el esclarecimiento de los hechos y la deducción de las responsabilidades del Estado.

Sumemos voces

8 de marzo, sumemos voces por las niñas y adolescentes de Guatemala

Sobre la red niña niño

Somos una Red de más de 40 organizaciones en Guatemala, que se dedica a…

Súmate por la niñez

La campaña “Súmate” es un alzar la voz por mejores condiciones de vida para…